Posicionamiento web internacional
En un mundo globalizado como el actual, es de vital importancia dirigirse a cada mercado en su idioma, haciéndole llegar nuestro mensaje de acuerdo con su cultura y su forma de ser.
Posicionar tu web en inglés conlleva no centrarse en ningún país en específico, o hacerlo en un país concreto de habla inglesa, como Estados Unidos, Reino Unido, India, Australia, Canadá, Sudáfrica, Irlanda, etc. Lo ideal es geocalizar la web, o por lo menos el subdominio. Hay que tener en cuenta que no se capta igual a un americano que a un neozelandés.
También podemos centrarnos en todos los países de habla inglesa, si no se geolocaliza la web. Además, hay que tener en cuenta que muchas personas realizan sus búsquedas en inglés, aunque no pertenezcan a un país de habla inglesa, por lo que en el fondo, posicionar tu web en inglés sin geolocalizar hacia un país implica el intento de llegar al mundo entero, incluyendo el mercado más grande del mundo, USA.
La competencia es grande en el idioma más importante del mundo, por ello es de vital importancia segmentar adecuadamente, intentando aumentar la visibilidad al máximo.
El posicionamiento en inglés permite a las empresas aumentar su cuota de mercado, teniendo acceso al idioma con más mercado del mundo.
Posicionar tu web en francés implica llegar a Francia, a la mitad de África, al Canadá francófono, a Suiza y su cantón francófono, a la mitad de Bélgica, etc.
En el posicionamiento web en francés la competencia no es tan dura como en español para ciertas búsquedas, pero es innegable que su sector del comercio electrónico está francamente avanzado. Cada país tiene sus propias costumbres, y no consume ni se interesa por lo mismo un marroquí o un argelino que alguien de París. Ni qué decir tiene que no es igual el francés que se habla en Canadá que el que hablan en Bélgica. Como no es igual el español que se habla en Albacete o en Querétaro.
De nuevo, si geolocalizamos hacia un país nos centraremos en dicho país con sus usos y costumbres. Si en cambio optamos por no geolocalizar, tendremos otro tipo de dificultades, aunque contaremos con un mercado más amplio.
Además de la riqueza de la Europa francófona, y de Canadá, hay que prestar especial atención al mundo árabe, que cuenta con gran potencial y para ciertos negocios puede ser un mercado muy fuerte. África se divide entre inglés y francés, y no es un mercado desdeñable.
Si por el contrario lo que buscamos es posicionar nuestra web en alemán, el mercado al que optaremos se basará en el cantón alemán de Suiza, Austria y Alemania principalmente. Si bien es cierto que tienen una cultura más uniforme que los países que hablamos español, inglés o francés, cada país tiene unas características diferentes. Es recomendable geolocalizar, pero en caso de no hacerse, el objetivo será todo el mercado en alemán, con distintas dificultades.
Los países que hablan alemán son actualmente las locomotoras europeas, y toda empresa Europea que pretenda ser líder en todo el continente tendrá en el mercado germano uno de sus principales núcleos.
Se audita la web, y se ejecutan los cambios necesarios para que la web cumpla los más altos parámetros de calidad, y sea lo más rápida posible (Web Performance Optimization, contenidos, etc.). Así mismo, se revisan las estrategias de marketing que puedan influir en la web.