WPO – Hacer asíncrono el Like Box de Facebook
js.async=true;
En definitiva, se tendría que sustituir este fragmento de código que tendrás en el html de tu página web o blog:
<div id=»fb-root»></div>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&appId=TUAPPID«;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));</script>
Por este otro, cambiando TUAPPID por la id de tu app del Like Box de facebook:
<div id=»fb-root»></div>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.async=true; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&appId=TUAPPID«;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
Realizando solo este pequeño cambio conseguiremos que la descarga de información desde facebook no bloquee cerca de un segundo la carga de nuestra web, con ello conseguiremos bajar los porcentajes de rebote, nuestros visitantes visitaran más páginas de nuestra web y Google nos posicionará algo mejor, ya que últimamente el WPO es una cosa que Google tiene muy en cuenta
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!