Listado de Verificación para hacer el análisis de tu competencia en SEO
Para tener un buen posicionamiento en SEO se requiere de mucho trabajo y esfuerzo. Una de las áreas que más te puede exigir es analizar a la competencia en este aspecto, siendo este análisis de suma importancia. No solo de aquellas webs y negocios que se relacionan con nuestra empresa, sino también de sitios que tienen rankings elevados y gran cantidad de tráfico a través de buscadores.
Para realizar un buen análisis de la competencia SEO se debe tener presente algunos aspectos que harán que este proceso sea completo y nos ayude a identificar no solamente a la competencia sino de la estrategia de marketing que están utilizando, de este modo se podrán generar nuevas y mejores estrategias de marketing que podamos implementar.
Identificar a los competidores en SEO
En principio parece sencillo, pero se debe realizar de una forma muy profunda y debes comenzar por tres grupos principales, empezando por aquellos que tengan experiencia previa en tu área, es decir conocer a las empresas que están comercializando productos similares a los tuyos. Esta es tu competencia natural y que lleva más tiempo en el mercado, de forma, que serán más fáciles de ubicar.
A continuación, busca listados de comunidades afines, existe en internet un sinfín de páginas y recursos que permiten conocer distintos nichos de negocio y cuáles son las comunidades que existen, de esta forma es sencillo obtener listados con los mejores exponentes de un producto en específico, los blogs o foros especializados son una fuente amplia para este ítem.
Por último encuentra a la competencia utilizando buscadores como Google, por medio de palabras clave como las que utilizas para posicionar a tu página, de esta forma podrás saber que paginas ocupan las primeras posiciones e incluso si estas páginas no hacen lo mismo, lo que es importante es saber cómo están intentando posicionarse y de esa forma podrás crear un plan de palabras clave para tu campaña.
Algunas de las herramientas que te ayudarán a analizar tus competidores son SemRush y SearchMetrics
Revisa estos 5 puntos de la competencia
Ahora deberás explorar los sites alternos al tuyo e identificar algunos puntos clave que te darán ideas para mejorar y quizá superarlos.
1. Experiencia del usuario: Navega en la página de tu competencia como si fueras un usuario más, valida los puntos fuertes y débiles de la misma y realízate algunas preguntas tales como:
- ¿Cómo convierte las visitas en objetivo?
- ¿Cómo es el proceso en su carrito de compra?
- ¿Es una página que genera confianza?
- ¿Es llamativo visualmente en…?
- ¿Tiene ofertas o promociones especiales?
2.Perfiles de enlaces: Debes usar alguna herramienta de análisis de links como Open Site Explorer o Ahrefs., existen muchas para mirar aspectos como:
- ¿De qué dominios tienen enlaces?
- ¿Qué tipo de enlace son…?
- ¿Qué Anchor texto está usando para los enlaces? Entre otros..
3. Redes Sociales: Buscamos saber si están presentes en las redes y qué tipo de acciones llevan allí, en este caso existe sólo una pregunta ¿cómo están relacionados con sus clientes? Analiza si están presentes en redes sociales como Facebook, Twitter, Google + entre otras, y cómo interactúan con sus clientes, qué acciones toman frente a un comentario negativo y qué tipo de contenido comparten. Es importante ver que tanto se comparten sus contenidos.
4.Estrategias de contenido: Aquí es donde más podemos aprender de nuestros competidores, si son contenidos de calidad tendrán la capacidad de atraer. Debes realizarte preguntas como
- ¿Existe contenido generado por el usuario?,
- ¿Tienen en una comunidad activa en el blog?
- ¿Qué tipo de contenido tienen en su web?
Puedes utilizar Google Alerts para saber dónde y qué hablan tus competidores
5.Análisis On Site: Para analizar este punto en nuestra competencia, es indispensable que el SEO On Site de nuestra propia web sea impecable. Debes reconocer cómo tus competidores se mueven y permite saber si invierten en SEO y si usan técnicas que debas aprender. Nos fijaremos en qué tipo de arquitectura tiene su web, cómo maneja las categorías, cuales son aquellas que destacan y como las distribuyen para facilidad del usuario. Puedes analizar la estructura de la competencia a través de la herramienta de prueba de datos estructurados que te “chivará” si estas páginas tienen implementado algún esquema de marcación, y si es así, si es correcto.
Si aún así, te encuentras un poco perdido con esto del Seo, te invitamos que visites nuestro post sobre Seo para Dummies
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!