![]()
La semana pasada ya os hablábamos de los
4 pasos imprescindibles para el Inbound Marketing. Hoy vamos a hablar de las herramientas que os puede ayudar en vuestra estrategia de
Inbound Marketing.
La estrategia de Inbound Marketing está formado tanto por una estrategia de
marketing de contenidos, social media, SEO y cualquier otra estrategia que nos ayude a aportar al usuario valor añadido y atraerlo hacia la marca.
Por ello, debemos contar con
4 fases principales que nos ayuden a enamorar a los usuarios:
Atraer
Debemos
llamar la atención del tráfico adecuado, no nos sirven de nada tener muchas visitas que rebotan. Y para poder atraer estas visitas contamos con diferentes herramientas que nos ayudarán en el día a día:
SemRush: Con esta herramienta podrás
monitorizar las keywords tanto para búsquedas de pago como para posicionamiento orgánico.
Keywordtoool.io: Os ayudará a
buscar las palabras claves que los usuarios buscan en Google.
BuzzSumo: Podrás analizar la competencia,
saber qué contenidos funcionan mejor en las redes sociales y obtener una ventaja para crear los contenidos.
Headline Analyzer: Se trata de una herramienta que
analiza tus titulares y te da consejos para que sea mejor aún.
Ahrefs: ¿Conoces
Open Site Explorer? Pues Ahrefs es una nueva herramienta que ofrece datos aún más precisos y con una actualización diaria.
Hubspot Blog Topic Generator: Ideal para saber
sobre qué crear tus contenidos. Escribes el tema principal y te da diferentes temas sobre los que puedes escribir.
Quicksprout: Una herramienta que
analiza de forma interna tanto tu blog como de la competencia.
Convertir
Tras atraer tráfico, ahora lo que debes conseguir es convertir este tráfico en registros y captar leads a los que enviarles tus promociones, contenidos u ofertas. Para ello, debes
ofrecerles un intercambio de contenidos en formatos de ebooks, whitepapers, plantillas, webinars….
Lander: Una forma muy sencilla para crear tus
landing page o página de aterrizaje donde tendrás que captar la atención de los usuarios.
GoToWebinar: Se trata de una plataforma muy buena para hacer
webinars y que puedes sustituir por Hangouts.
Canva: Si no sabes mucho de diseño esta herramienta te podrá ayudar a
crear ebooks y utilizar plantillas prediseñadas de una forma sencilla.
Freepik: Es mi herramienta de cabecera para el diseño. En esta plataforma encontrarás numerosas imágenes vectoriales, icónicas y fotografías que podrás utilizar para crear
diseños muy chulos.
Picktochart: Podrás crear
infografías muy buenas ayudándote de plantillas. No hace falta saber nada de diseño para crear muy buenas infografías.
Cerrar
Las estadísticas nos demuestran que
tanto el CRM como el email son las técnicas más efectivas para cerrar las ventas pero de nada sirve todo el trabajo anterior si no haces nada con ellos.
Insightly: Te permite
seguir a tus clientes y potenciales clientes.
Sidekick: Si haces una campaña de mailing podrás analizar con esta herramienta
quién abre tus emails y cuando hacen click en los diferentes enlaces.
Enamorar
Una vez que has conseguido una venta,
debes preocuparte de enamorarlo y no olvidarte de él. Conseguir que sea un PRESCRIPTOR de la marca.
[sociallocker]
QZZR: Una buena herramienta para de una forma diferente
preguntar a tus usuarios mediante test.
Hubspot: Se trata de una plataforma muy útil para toda nuestra estrategia de inbound marketing, pero más aún en esta etapa. Es una herramienta que nos
ayudará a personalizar el proceso para el usuario.
Engagor: Podrás conseguir mejor experiencia del cliente a través de la
construcción de mejores relaciones siguiendo las conversaciones para que puedas estar al día y contestar a todos tus clientes.
Followerwonk: Es muy útil para monitorizar twitter y encontrar usuarios y métricas que te puedan ser de gran utilidad.
[/sociallocker]
¿Conoces alguna otra herramienta que merezca la pena? Cuéntanoslo en comentarios e iremos añadiéndolas